Libro: TÚ HABLA QUE YO TE LEO -Las claves de la comunicación no verbal-
Autor: José Luis Martín Ovejero
La sonrisa sincera, bajo los ojos, unas arruguitas laterales vs la sonrisa social donde los ojos no cambian. Que gran verdad esa frase que afirma que “se sonríe con los ojos”
William Shakespeare: “Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada”
Indicativo de:
- Alegría, las comisuras de los labios ascienden
- Tristeza, las cejas ascienden por la parte central, se colocan en V invertida
- Ira, las cejas descienden por su parte interna, lanzan una V
- Sorpresa, los ojos se abren más de lo normal
- Asco, se arruga la nariz, como si se encogiera
- Miedo, los ojos se abren más y la boca se estira horizontalmente
- Desprecio, se eleva por un solo lado la comisura del labio
El rostro de concentración, juntamos el entrecejo, además de la emoción de ira, lo hacemos también cuando estamos esforzándonos tanto a nivel mental como físico
La apertura de los párpados (ojos espabilados) y una sonrisa sincera y sutil transmiten una imagen de persona más inteligente. La sonrisa es el idioma universal de las personas inteligentes
Las emociones emocionan, nunca debemos olvidarlo
Las personas dominantes precisan conquistar más espacio
Un buen jefe debe saber escuchar, reconocer las buenas ideas, el trabajo bien hecho y empatizar con el equipo con el que trabaja. Está comprobado que se consiguen mejores resultados si se actúa con confianza y se emplea menos miedo. El buen jefe no necesita dar órdenes. Su convicción y pasión a la hora de comunicar contagian a quienes le escuchan, que desean seguirle y ser partícipes del éxito, pues saben que así también serán reconocidos
Cuando alguien habla o escucha ladeando la cabeza, está considerado un indicio de sumisión
Se ha comprobado que las personas que caminan como si estuvieran felices, animosas, con más acción y vitalidad, acaban sintiendo mayor positividad
Si tengo que exponer mis ideas ante un grupo de personas, será positivo que me mueva relajadamente por la zona en que pueda hacerlo, así conseguiré atrapar su mirada y, con ello, su atención
Somos más transparentes cuando nos sentimos mal que cuando nos encontramos bien
Cuando una persona se encuentra segura de lo que dice y cree en lo que está contando, de manera totalmente involuntaria, sus manos suelen acompañar a sus palabras. Sus gestos refuerzan y aclaran el mensaje. A este tipo de gestos los llamamos ilustradores
Las manos deben reforzar el mensaje, no restarle importancia. Así que gesticula con libertad y soltura, pero sin resultar tan expresivo y con gestos tan expansivos que quienes te escuchan se queden hipnotizados por tus manos y luego no sepan de qué les has hablado
El bolígrafo es bueno para escribir y malo para hablar
El movimiento corporal es un imán para la vista y, en consecuencia, para la atención intelectual
Según mi experiencia profesional, en la mayoría de los casos en que las personas que me rodeaban cruzaban los brazos, estas lo hacían por mera comodidad, porque se encontraban más a gusto así
Hay ocasiones en que la manera de cruzar los brazos lanza una señal de seguridad, de autoafirmación y confianza. Como cuando vemos una de las manos sobre el otro brazo, y este gesto se acompaña de cuerpo erguido
El cerebro trabaja comunicando primero a través de su comunicación no verlal y seguido llega la palabra
Hay un gesto que lanza una señal de fuerte carga emocional: los puños cerrados y apretados, ya sea uno o ambos
Las manos en los bolsillos con el pulgar por fuera, muestra un fuerte grado de iniciativa y dominancia
Lo más importante siempre que comunicamos es ser coherente con lo que contamos y con lo que hacemos
Nos acercamos a lo que nos gusta y nos alejamos de aquello que nos disgusta
Quien toca manda. El contacto físico es más frecuente que se establezca entre aquel que ostenta un estatus superior en un organigrama empresarial, o en cualquier tipo de relación, hacia quien está por debajo, que a la inversa
No existe palabra que pueda sustituir a una caricia
El extrovertido, habla rápido y alto, distancia reducida al hablar, de contacto físico constante y mirada prolongada
Calienta las manos, invita a un café o una taza de té, será más fácil que te vean como una persona generosa –no solo por la invitación- y conseguirás una mejor disposición para llegar a un acuerdo
El mentiroso mantiene mayor contacto visual adrede que quien cuenta una historia verdadera, ya que este último no necesita pluses de veracidad y se limita a mirar a la otra persona con normalidad
El filósofo griego Galeno “todo lo que sucede en la cabeza y en el corazón se manifiesta en nuestra voz”
Premio Nobel de la Paz en 1984, Desmond Tutu “mi padre solía decir…. No levantes la voz, mejora tu argumento”
El silencio es un elemento más de la comunicación no verbal. Se dice mucho con un silencio, en ocasiones se hace protagonista. Trata de dominar los silencios y no dejar que ellos te dominen. El silencio es un arma poderosa que nunca deberíamos dejar pasar desapercibido. Tendríamos que utilizarlo tanto cuando hablamos como al escuchar, así ganaríamos en poder de comunicación
Nunca inicies una entrevista con preguntas importantes
Deja que tu gran preparación sustituya a la improvisación. Ensaya, utiliza medios audiovisuales… todo ello te dará seguridad y, con ella, mayor tranquilidad
Las mujeres superan con creces a los hombres en el entendimiento de la comunicación no verbal
Hay gente que ven humo donde no había fuego. Procura no tener nunca expectativas previas, jamás te imagines un resultado. Observa, obtén pautas de comportamiento valiosas y aplica sobre ellas lo aprendido. Y aun así deja siempre un lugar para la duda.
Tres cerebros, reptiliano –el más antiguo, funciones fisiológicas involuntarias, tales como el hambre, la sed, la respiración- Límbico –el emocional- y Neocórtex –el razonador-
El gran secreto del buen orador estriba en algo tan sencillo como creer y sentir el mensaje que trasnmite
Cada gesto en su contexto, no trates de interpretar un determinado comportamiento fuera del escenario en el que se produce. Hasta un beso puede significar una despedida o un comienzo.
El lenguaje no verbal, cuando se conoce es mucho más claro, sincero y explicativo que el verbal. Nos ayuda en este lenguaje no verbal hacer nuestra exposición ya sea a nuestro equipo o cliente de la manera más sincera posible, sabemos además que poner pasión a nuestra intervención ayuda al lenguaje no verbal. La emoción genera emociones. Cabe recordar que la mejor manera de obtener el mejor resultado posible de nuestro equipo es desde la confianza, alejándonos de provocar miedo. Ahora que ya sabemos un poco más sobre el lenguaje no verbal, en la próxima reunión presta atención a esto, es de suma importancia y te ayudará a clarificar el mensaje.