Seleccionar página

¿El sector inmobiliario está preparado digitalmente para poder trabajar?

Herramientas de valoraciones como uDA, trovimap… ayudan a tener una valoración del precio de la vivienda, y digo ayudan porque a día de hoy en la mayoría de la municipios aún es necesario ampliar esa información con el conocimiento del agente inmobiliario especializado en la zona, que no solamente sabe las últimas viviendas vendidas en la zona, las que están en venta por más de 6 meses, sino que además conoce el perfil del cliente comprador ya sea nacional o internacional, con la ventaja de saber como llegar a ese cliente comprador y captar su atención.

En lo relacionado a las visitas a las viviendas, herramientas como Matterport que utilizamos desde hace varios años, es otra tecnología que ayuda, y mucho, pero que a día de hoy no es suficiente para conseguir cerrar ventas (salvando algunas excepciones), personalmente en 2105 ya estaba vendiendo casas online, ayudado por herramientas tecnológicas como Facetime para que el cliente viera que las fotos y videos enviados con anterioridad por email, eran ciertos, además de poder ver en tiempo real todos aquellos rincones y detalles de la vivienda que pedía el cliente

Hoy por hoy con excepciones contadas, en la intermediación de la venta es necesario el contacto humano, por lo que en estos momentos, tenemos que aprovechar para actualizar conocimientos, analizar nuevas herramientas tecnológicas que ayudarán a seguir digitalizando un sector que aún está lejos de lo que yo pienso o entiendo como digitalización.

De momento y los datos que estamos manejando en el sector, las decisiones de compra (por el momento) solo se están posponiendo, las reservas firmadas en su gran mayoría, por encima del 95% se están convirtiendo en contrato de compraventa, por lo tanto, el comprador no ha perdido la confianza, lo que se hace esencial para que el sector siga adelante.

Del mismo modo, esta situación de confinamiento, está enseñando que mucho del trabajo que realizamos, se puede hacer desde casa, que varias de las reuniones presenciales, se pueden desarrollar mediante plataformas como Skype, Zoom, Gotomeeting…

Estoy convencido de que aquellas empresas que entiendan de la gravedad de esta situación, y realmente se preocupen por la sociedad y su evolución al corto, medio pero especialmente largo plazo, serán compañías que destacarán en el futuro gracias a su mentalidad de infinite game.

Cuídate