Seleccionar página

Este post tiene como objetivo plantear 8 preguntas en  modo de reflexión para que nos hagan pensar, es posible que cada uno tenga respuestas o pensamientos diferentes, algo interesante y productivo, porque el conocimiento se encuentra en las preguntas. Ya lo dijo Pablo Picasso, “los ordenadores son inútiles, solo pueden darnos respuestas”.

  • ¿Volveremos a poblar las zonas rurales en búsqueda de seguridad sanitaria, otro estilo de vida?
  • ¿Es verdad que cambiaremos los diseños o tipologías de las viviendas?
    • Tal vez el promotor nunca haga una escucha activa en que es lo que quiere el mercado
    • Tal vez el comprador, cambie de idea y sea una moda pasajera, decir que prefiere superficies diferentes o más grandes a costa de una ubicación u otra… Hasta la fecha, la palabra Location era clave a la hora de tomar la decisión de compra, estaba en las 3 principales características que demanda un comprador.
  • ¿Las reuniones por videollamada se quedarán con nosotros? 
    • Se ha comprobado que son eficaces, incluso en ocasiones más que las presenciales, por el simple hecho de que puedes reunirte con varios grupos diferentes en momentos diferentes sin perder tiempo en movilizarte de un lugar a otro
    • En un mundo cada vez más online, el canal offline gana puntos en la diferenciación, Amazon, Alibaba… los grandes del ecommerce ya están empezando a posicionarse en tiendas físicas también, como una estrategia de diversificación de su mercado. Por lo tanto, el trabajo se encuentra en averiguar dónde estará el equilibrio entre las reuniones presenciales y las que haremos por videollamadas.
  • ¿Habrá una concentración de Agencias Inmobiliarias o seguirá siendo un mercado tan atomizado como antes?
  • Tal vez todos sepamos decir entre 5 o 10 promotoras que pueden liderar el sector en España, pero ¿hay 5 o 10 marcas de agencias  inmobiliarias que destaquen sobre el resto?
  • Es posible o no, que sea el momento de verdad de empezar a digitalizar el sector inmobiliario, y lo que eso conlleva, me refiero a visitas virtuales (en el 100% de los casos y que la visita a la propiedad sea solo una confirmación de la decisión que ya estaba tomada a través del canal online), firma digitales para las reservas, contratos de compraventas y porque no, pensar también en las firmas de las escrituras públicas en las notarías, blockchain, modo de obtener financiaciones para la compra de los inmuebles, IA para mejorar la construcción… 
  • ¿Cambiarán los medios de transporte dentro de una ciudad? ¿Igual es el momento de incidir en lo eléctrico?
  • ¿Adaptaremos en nuestra cultura el distanciamiento y la forma de “no saludar”? o sencillamente volveremos a tener el mismo distanciamiento y la forma de saludar  habitual en nuestra cultura?

Al final, cabe la posibilidad de que en menos de doce meses todo vuelva a ser igual, sería triste que no hubiéramos aprendido nada de toda esta situación.

Cuídate.