Seleccionar página

¿Hay una burbuja de alquiler de vivienda en España?

Llevo varias semanas leyendo acerca de la burbuja de alquiler en la viviendas, y yo me pregunto ¿realmente hay esa burbuja de alquiler?  o ¿hay índices de que estamos dentro de una burbuja de alquiler de vivienda en España?

Francamente pienso que no hay una burbuja de alquiler de vivienda en España. Por otra parte es cierto que hay ciudades o municipios donde el precio se ha incrementado rápidamente y de manera desproporcionada.

En algunos distritos de Madrid las familias tienen que destinar el 60% de sus ingresos al pago del alquiler. Este porcentaje es verdaderamente alto y está fuera de lo aconsejable si lo comparamos con la capacidad de endeudamiento que permite una entidad financiera que en términos normales oscila entre el 30 y el 35%.

Esto que acabo de mencionar, no implica que estemos inmersos en una burbuja de alquiler de vivienda, principalmente porque no afecta a todo el territorio español, ni siquiera a un tercio del mismo, pero si refleja el rápido ascenso de precios en el mercado de alquiler.

En los últimos 3 años, se ha vuelto a la senda de la INVERSIÓN INMOBILIARIA, el pequeño ahorrador, el gran inversor, las empresas… han colocado nuevamente sus ahorros e inversiones hacia el sector inmobiliario -lo que a nivel personal pienso que es un acierto, hoy en día es la inversión más fiable y rentable- El PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA en España ha crecido una media por encima de 570% en los últimos 30 años, lo que es un gran indicativo del tipo de inversión que supone el sector inmobiliario.

Te dejo aquí mi post para saber más sobre: ¿Por qué es un buen momento para invertir en el sector inmobilairio en España?

Las viviendas vendidas tiempo atrás y las viviendas que se venden como inversión ahora mismo, provoca que haya un aumento en el mercado de viviendas para alquilar tanto a largo plazo como alquiler turístico.

Según los datos de la OCDE en España hay un 21,8% de población que vive de alquiler, este es un porcentaje que está lejos de otros países Europeos, aunque es cierto que en España se está empezando a ver con mejores ojos vivir en una casa alquilada.

Es una tendencia que está creciendo, respondiendo a un “pequeño” cambio de mentalidad en la población española, especialmente en los jóvenes quienes han descubierto las ventajas de ser INQUILINOS.

Está de “moda” alquilar, no solo se produce en el sector de bienes inmuebles. Hay más sectores que están cambiando a raíz de este movimiento, como el sector del transporte ahora podemos alquiler coches durante el tiempo estrictamente necesario, por ejemplo.

Los factores claves que  provocan esta nueva mentalidad de vivir en alquiler son:

  1. Falta de ahorros

Hoy hay una alta incapacidad para poder ahorrar, el nivel de los salarios y el coste de la vida, el 47% de los trabajadores españoles cobran menos de 1.000€ mensuales, y con este salario, la posibilidad de ahorrar desaparece por completo.

Por lo tanto, mientras que los bancos no vuelvan a financiar el 100% de la compra más los gastos, hay un gran porcentaje de españoles que no podrán –aunque quisieran- acceder a comprar una vivienda.

  1. Factores como la libertad y flexibilidad laboral
  • Libertad para poder cambiar de casa en menos de 1 mes, a consecuencia de múltiples factores, el barrio se ha vuelto ruidoso, ha aparecido otro barrio que ha crecido lo suficiente y que ahora me ofrece todo tipo de servicios que se ajustan perfectamente a mis necesidades.
  • Flexibilidad laboral, la posibilidad de cambiar de trabajo o ascender en una empresa que suponga un cambio de residencia no es un problema si te encuentras viviendo de alquiler.
  1. La aparición de una nueva mentalidad

Ahora muchos bienes son susceptibles de ser alquilados, bicicletas, coches, motos… el medio de transporte se suma al debate de: ¿qué es mejor, COMPRAR O ALQUILAR?

El precio medio del alquiler de vivienda en España ha subido en abril un 6,2% respecto al mismo periodo del año 2017. Ahora el precio medio de alquiler se sitúa en 8,53 euros por metro cuadrado.

El precio del alquiler está en ascenso consecutivo durante los últimos 38 meses.

Si hablamos por Comunidades Autónomas el precio medio más alto está en Cataluña con 12,47€/m2, seguido por Madrid con 12,45€/m2, Baleares (10,59€/m2).

 

Los precios que mayor incremento registran durante estos últimos meses se encuentran en Madrid con una subida del 9,6% -en esta provincia ya hay familias que tienen que destinar el 60% de sus ingresos al pago del alquiler- la Comunidad Valenciana registra un aumento de 9,5% y a continuación Canarias con un 8,1%.

El precio del alquiler de vivienda en España tendrá su techo cuando pagar la cuota de la hipoteca sea más económico que pagar la mensualidad del alquiler.

Y como digo en mi libro: 2018 a 2023 el mejor momento para comprar o invertir en una casa:http://editorialcirculorojo.com/autores/adrian-barbudo/

“Si eres propietario de una vivienda y estás leyendo estas líneas, te diré que no “aprietes” mucho a tu inquilino, como digo en mi libro: el inquilino de hoy es el comprador de mañana”.

En conclusión, no hay factores o indicadores reales que reflejen hoy a junio de 2018 una burbuja de alquiler de la vivienda en España, aunque es cierto que la velocidad en la subida de los precios, pronto dejará de ser asumible para muchas familias que se encontrarán con el problema de no poder pagar un alquiler de una vivienda similar a la que vivían dos años atrás.

Y ahora hablemos  del alquiler turístico…

El alquiler turístico está en boca de todos, debido a las restricciones de algunos gobiernos municipales que están implementando en sus territorios.

No olvidemos que en España se paga una barbaridad de impuestos en el momento de la compra de una vivienda, según que comunidades autónomas se paga el doble de lo que se paga en un país como Alemania.

Si después de pagar esos impuestos, además los ayuntamientos o comunidades autónomas ponen restricciones… En 2016 el ayuntamiento de Berlín prohibió los alquileres turísticos como ahora quieren hacer  ayuntamientos como Palma de Mallorca, Valencia, Madrid… un tiempo después de esa medida tomada por el ayuntamiento de Berlín, la justicia alemana dictaminó que esa actuación no era legal, teniendo que permitirse en Berlín nuevamente los alquileres turísticos.

Dicho esto, por favor, hagamos del alquiler turístico una actividad económica (no una actividad de la economía sumergida), declaremos el apartamento en la comunidad autónoma correspondiente como apartamento turístico, evitemos así sorpresas desagradables en el futuro, y hagamos del alquiler turístico una ACTIVIDAD RENTABLE SÍ pero también TRANSPARENTE Y LEGAL.