Escribo este artículo con el fin de hacer entender de manera simple y rápida como se ha comportado el sector inmobiliario durante el 2019. Ayudado por gráficas y datos de diferentes fuentes.
El primer aspecto a tratar, sería la evolución del número de transacciones. El 2019 ha cerrado según el INE con 501.642, lo que equivale a un 3,3% menos que en 2018 y un incremento del 6,77% si lo comparamos con el 2017.
De este número de transacciones, 92.844 lo que representa un 18,52% del total, corresponde a obra nueva, lo que refleja un incremento del 1,2% con respecto al año 2018.
La clasificación por comunidades autónomas deja a Andalucía como número 1 con 100.339 compraventas, seguido de Cataluña con 79.751, Comunidad Valenciana con 74.910 y en el cuarto puesto la comunidad de Madrid con 70.835 transacciones.
Alicante sigue siendo la provincia en la que más compran los clientes internacionales, un 42,3% de las operaciones realizadas son a cargo de ellos. Lo que equivale a tres veces más de la media nacional. El ranking de las tres nacionalidades sería: británicos, franceses y alemanes.

El precio medio por metro cuadrado se sitúa en 1.452,43€ según el consejo general del notariado. Si comparamos con 2018, nos deja un incremento del precio del 4,42%. Desde 2013 el precio mantiene una tendencia alcista.

En lo relacionado a la forma de pago de las compraventas, cabe destacar que el 48,71% son financiadas por entidades de crédito. Lo que refleja un incremento con el año 2018 del 6,75%.
El 2019 ya está por encima del 2011 en cuanto a la necesidad de solicitar financiación.
El importe medio de carga hipotecaria es de 130.310€, con un periodo de endeudamiento medio de 23 años y 3 meses, equivalente a una cuota mensual de 604€.

El tipo de hipoteca favorita contratada por los compradores, sigue siendo el tipo variable, con el 56% de las hipotecasfirmadas. En el gráfico podemos apreciar que la tendencia desde mediados de 2016 es que la hipoteca a tipo fijo va tomando más peso cada vez, todo hace indicar que pronto en España, las hipotecas a tipo fijo tengan el mismo peso que las hipotecas a tipo variable.

El Euribor en el 2019 siguen con esa tendencia bajista, haciendo que las hipotecas sean cada vez más baratas. En Agosto de 2019 el Euribor llegó a su dato más bajo con el dato de -0,356.

Como conclusión podríamos indicar que el año 2019 en datos, es un año de consolidación, donde seguimos superando el medio millón de transacciones anuales.
Los clientes internacionales apuestan por España, como destino de inversión o segunda residencia, teniendo en Alicante la provincia más destacada.
La financiación es realmente interesante y muy económica debido al precio bajista del Euribor.
La vivienda sigue siendo el activo más seguro para obtener rentabilidad en 2019, donde se estima que la rentabilidad bruta media ha sido entre el 4,23% y 6,6%.