Seleccionar página

Libro: EL MAPA DE TU TALENTO

Autora: Arancha Ruíz

Talento es conocimiento, experiencia, aptitud y actitud.

Talento es no tener ni aceptar límites. Es aprender y estar dispuesto a seguir aprendiendo durante toda la vida.

Los tiempos dinámicos requieren decisiones en movimiento

Si se piensa en la carrera profesional de forma lineal, como en el dilema del huevo o la gallina, puede resultar difícil establecer un objetivo profesional. Tengas una vocación clara o no, el cambio es tan constante que dibujar una dirección da mejores resultados que fijar un objetivo.

En unas etapas harás lo que sabes hacer y en otras será determinante lo que quieres ser, pero ambas unidas y en retroalimentación circular te llevarán a quién realmente eres.

Aquello que para la oruga es el fin del mundo, para el resto del mundo se llama mariposa. –Lao Tsé, filósofo y poeta chino.

Tienes tiempo. Toma decisiones valientes. Cambia con el cambio. Ten el valor de dar los giros profesionales oportunos llegado el momento. Hacer lo que los demás esperan no es coherencia, es apariencia.

Existen 5 etapas de carrera. Descubre, disfruta y aprovecha:

1-En la elección de los estudios, preparas.

2-En el primer empleo, aprendes.

3-En el siguiente empleo, decides.

4-A los cuarenta años, comprendes.

5-A los cincuenta y cinco años, re-emprendes.

Hoy la esperanza de vida profesional de las personas es bastante más alta que la de las empresas.

Cada día son más los que abandonan el trabajo convencional para convertirse en “agentes libres”, profesionales que ofrecen su experiencia y conocimiento por tiempo y proyectos determinados.

Nadie, ni siquiera Steve Jobs, puede saber las consecuencias que sus decisiones tendrán en el futuro. Pero desde el presente y mirando atrás sí es posible conectar con nitidez los puntos que han ayudado al profesional a prosperar. Hay que confiar en que las decisiones que uno toma, por arriesgadas que parezcan, servirán para conectar los puntos en el futuro.

Si no desarrollas aquello en lo que realmente eres bueno, tarde o temprano llegas al tope de tu crecimiento y sobreviene la frustración. Hay que ser valiente y gestionar tu futuro profesional con una visión a largo plazo.

Cuando estás cerca de los cuarenta empiezas a comprender realmente aquello en lo que disfrutas, en lo que tienes destreza, y a diferenciarlo claramente de aquello en lo que no sobresales. Algunos descubren su verdadera vocación. A los cuarenta, adquieres la vocación y en muchos casos cuentas con el talento para hacerla realidad.

Griegos, romanos y egipcios llevaron falda corta durante siglos. Sin embargo, Mary Quant fue capaz de ver su esencia y de crear la minifalda. Lo importante no es ser el primero sino conceptualizarlo.

El halago es el peor consejero de carrera.

La descripción del puesto o proyecto siempre es estándar neutra y objetiva. Durante las entrevistas se suele hablar mucho de uno, mucho del otro y poco del NOSOTROS.

No existen superhombres ni supermujeres. Por eso se inventaron los equipos.

Nadie es capaz de hacer todas las cosas solo, siempre necesita un equipo en el que apoyarse y que le complemente.

No podemos esperar a que las respuestas vengan solas a nosotros. Hay que salir a buscarlas allá donde pueden ser encontradas.

Life Long Learning.

Los tres foros del talento:

1 El foro del aprendizaje

2 El foro del networking

3 El foro social 

En la vida real solo se aprende a base de esfuerzo, constancia y buenos maestros.

Hacer networking significa conectar con clientes, colegas, proveedores y competidores, cuestionar con ellos ideas y ponerlas en práctica, encontrar preguntas a las que habrá que dar respuesta y tejer las redes que luego resultarán apoyos imprescindibles para el ejercicio de la actividad. Es construir una red para trabajar, un foro donde aprender y colaborar, un poderoso trampolín que usar para saltar muy lejos.

Hay que difundir los méritos y explicar las capacidades.

Identifica las fuerzas del viento que mueven tu vida y engánchate con mucha valentía a la ráfaga que te empuje en la dirección que deseas.

Para hacer fluir la información y conectar hay que conversar.

Éxito no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace.

Schwartz “el secreto de la felicidad es mantener bajas las expectativas”.

Realización profesional, llega cuando se goza de autonomía en el trabajo, complejidad creciente y una recompensa proporcional al esfuerzo que se realiza.

7 Reglas de marca personal:

1-Define tu vocación y talento

2-Sitúate en la etapa profesional en la que estás.

3-Define tu estado óptimo de fluidez profesional, tus habilidades más destacadas y los retos más asumibles. El error forma parte del proceso para llegar al acierto.

4- Dibuja tu mapa de carrera.

5-Prioriza tus siete atributos.

6-Adopta el life long learning.

7-Busca la combinación de autonomía, complejidad creciente y recompensa que más te llene y dibuja con ello tu camino profesional.

7 Consejos de marca personal:

1-Construyes para ti y para todos, talento individual debe revertir en la sociedad.

2-Siempre habrá necesidades que cubrir

3-Evita que los recuerdos del ayer emborronen el mañana. Pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor no te ayudará a cambiar tu presente.

4-Sé flexible, global y digital

5-Actualízate, fórmate, recíclate

6-Mens sana in corpore sano

7-No te quejes actúa

Los conocimientos que comparte Arancha Ruíz en este libro es de gran utilidad para poder aplicarlo en el sector inmobiliario. Empezando por la importancia del aprendizaje continuo, este nuevo rol de Life Long Learning. Saber aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas situaciones, varias de ellas que no dependen de nosotros, ese contexto que está fuera de nuestro alcance, al final y con vista emprendedor, siempre encontraremos esa oportunidad de poder crecer personal y profesionalmente