Seleccionar página

Libro: LO INEVITABLE –entender las 12 fuerzas tecnológicas que configurarán nuestro futuro

Autor: Kevin Kelly

Las 12 fuerzas:

  1. Transformando
  2. Añadiendo Conocimiento IA
  3. Fluyendo
  4. Proyectando
  5. Accediendo
  6. Compartiendo
  7. Filtrando
  8. Recombinando
  9. Interactuando
  10. Monitorizando
  11. Preguntando
  12. Comenzando

Estamos cambiando con tanta rapidez que nuestra capacidad para inventar cosas nuevas supera el ritmo al que podemos humanizarlas

Las empresas ya establecidas se vendrán abajo porque sus modelos de negocios antiguos ya no servirán. Desaparecerán por completo determinadas ocupaciones, junto con la forma con que se ganan la vida algunas personas. Nacerán nuevos puestos de trabajo y florecerán de forma distinta, lo cual causará envidia y desigualdades

En nuestra nueva era, los procesos son más importantes que los productos

1-Transformando: 

Si somos honestos, debemos admitir que un aspecto de las constantes actualizaciones y la constante transformación de la tecnología es llegar a lo más profundo de nuestros corazones. Hace no demasiado tiempo, en determinado momento (todos nosotros) decidimos que no podíamos vivir otro día a menos que tuviéramos un teléfono inteligente, una docena de años antes, esta necesidad nos habría dejado boquiabiertos. Seguimos inventando nuevas cosas que crean nuevos deseos, nuevos agujeros que debemos llenar

En 2015 en Youtube se publicaban 65.000 videos cada día

Actualmente el 51% de los internautas son mujeres

2-Añadiendo conocimiento de IA:

La llegada del pensamiento artificial acelera todas las demás alteraciones que describo en este libro, es la fuerza universal de nuestro futuro. Podemos decir con seguridad que el hecho de añadir conocimiento de IA es inevitable porque ya está aquí.

Ámbitos inverosímiles que esperan a ser mejorados:

Lavado de ropa con IA –prendas de ropa que indican a las lavadoras cómo quieren que se las lave. 

Marketing con IA –La cantidad de atención que un lector o espectador presta a un anuncio puedemultiplicarse por su influencia social (cuántas personas lo siguieron y qué influencia tuvo.

Servicios inmobiliarios con IA –Acordar citas entre compradores y vendedores mediante una IA que pueda mostrar “inquilinos a los que gustó este apartamento también les gustó éste…”. Después podría generar una oferta de financiación adaptada a las circunstancias particulares

Construcción con IA –Imagina un software de gestión de proyectos que sea lo bastante inteligente como para tener en cuenta la previsión meteorológica, retrasos en el tráfico de transporte, tasas de intercambio de divisas y accidentes, además de cambios en el diseño.

Deportes con IA –pueden crear nuevos procedimientos para los marcadores y para arbitrar los partidos, llevando un seguimiento e interpretando los movimientos y choques sutiles. 

En el futuro nos pagarán dependiendo de lo bien que trabajemos con los robots. El noventa por ciento de nuestros compañeros de trabajo serán máquinas que pasarán desapercibidas.

Los robots nos dejarán concentrarnos en hecho de ser más humanos de lo que éramos antes

3-Fluyendo:

Un valor generativo es una cualidad o atributo que debe generarse en el momento de la transacción. Una cosa generativa no puede copiarse, clonarse almacenarse ni conservarse. Se genera de forma única, para un intercambio concreto, en tiempo real.

8 cosas generativas que son “mejores que gratis”

-Inmediatez

-Personalización

-Interpretación

-Autenticidad

-Accesibilidad

-Materialización

-Patrocinio

-Capacidad de ser descubierto –motor de búsqueda de Netflix-

Con transmisiones que fluyen, la música de nuevo pasa de ser un nombre a ser un verbo

Las herramientas para hacer rápidamente una melodía, modificar una canción o generar algorítmicamente música que compartimos en tiempo real son algo que ya no está muy lejos. La música personalizada –es decir, música que crean los usuarios- se convertirá en la norma, y en efecto supondrá la mayor parte de toda la música compuesta cada año

4-Proyectando:

Los lectores ya están utilizando Google Books para reunir minibibliotecas sobre algún tema, por ejemplo, todos los libros sobre saunas suecas, o los mejores libros sobre relojes

5-Accediendo:

La propiedad no es tan importante como lo fue en su día. El hecho de acceder a algo es más importante que nunca

Nuestro apetito por lo instantáneo es insaciable. El coste del trabajo en tiempo real requiere una coordinación masiva y grados de colaboración impensables hace varios años.

Si todas las imágenes de mi vida, todos los comentarios sobre las cosas que me interesan, todas mis notas, todas mis charlas con amigos, todas mis decisones, todas mis recomendaciones, todos mis pensamientos y todos mis deseos, si todo esto se encuentra en algún sitio, pero en ningún lugar en concreto, entonces trasnforma el modo en que pienso sobre mí mismo. Soy más grande que antes, pero también más delgado. Soy más rápido, pero en algunas ocasiones más superficial. Pienso más como una nube con menos limitaciones, abierto a los cambios y lleno de contradicciones. ¡Dentro de mí hay multitudes! Toda esta combinación aumentará con la inteligencia de las máquinas y las IA. Ya no sólo seré algo más que yo, sino algo más que nosotros.

Para la mayoría de las cosas de la vida diaria, el acceso se impondrá a la propiedad. Es el granjero quien necesita un granero para acumular. El nativo digital es libre para seguir adelante y explorar lo desconocido. El hecho de acceder, en lugar de tener propiedades, me mantiene ágil y fresco, listo para cualquier cosa que sobrevenga.

6-Compartiendo:

El público de Internet tiene una increíble tendencia a compartir. El número de fotografías personales publicadas en Facebook, Flickr, Instagram y otros sitios web llega a la astronómica cifra de 1.800 millones al día.

Compartir, cooperar, colaborar, colectivismo.

Las cosas que parecen estúpidas, y que están descentralizadas y conectadas, pueden llegar a ser más inteligentes de los que pensábamos.

Prosper y Lending Club, ponen en contacto a ciudadanos de clase media que piden prestado con ciudadanos normales que está dispuestos a prestar dinero con un tipo de interés apropiado. En 2015 estas dos grandes empresas hicieron más de 200.000 transacciones valoradas en más de 10.000 millones de dólares, de usuario a usuario.

7-Filtrando:

Cada año se genera una avalancha de nuevos materiales. Cada doce meses producimos 8 millones de nuevas canciones, 2 millones de nuevos libros, 16.000 nuevas películas, 30.000 millones de publicaciones en blogs, 182.000 millones de tweets, 400.000 nuevos productos. El resultado es una serie infinita de opciones. Simplemente no hay tiempo suficiente, en el transcurso de ninguna vida, para revisar el potencial de cada elección, una a una.

Netflix tienen a más de 300 personas trabajando en el sistema de recomendaciones, con un presupuesto superior a los 150 millones de dólares, con el principal fin de filtrar para el cliente.

8-Recombinando:

El crecimiento económico sostenible no surge de los nuevos recursos, sino de los recursos existentes que se reconfiguran para hacerlos más valiosos. El crecimiento nace de la recombinación.

Toda la economía global se aleja de lo material y se acerca a los bits inmateriales. Se está apartando de la propiedad y aproximando al acceso. Se aleja del valor de las copias y se aproximan al valor de las redes.

Es cierto que la versión de Harry Potter que J.K Rowling publicón en 1997 siempre estará disponible, pero es inevitable que ávidos seguidores inventen mil versiones en las próximas décadas. Cuanto más poderosa sea la invención o creación, más probable e importante es que sea transformada por otro.

9-Interactuando:

La realidad virtual es un mundo ficticio que parece totalmente auténtico. No es difícil ver cómo la RV pronto triunfará en las películas del futuro, especialmente en géneros como el de terror, el cine erótico o el de misterio, en los que nuestro estómago también se ve implicado en la historia.

La realidad aumentada, solapa la “realidad” proyectada con la realidad que normalmente vemos.

Los objetos más estúpidos que actualmente podamos imaginar pueden mejorarse bastante equipándolos con sensores y convirtiéndolos en interactivos. 

En las próximas décadas seguiremos ampliando todo aquello con lo que interactuamos. La ampliación sigue tres tendencias:

            -Más sentidos- Añadiendo nuevos sensores y sentidos a las cosas que hacemos.

            -Más intimidad- La tecnología estará más cerca de nosotros que un reloj y un teléfono móvil.

            -Más inmersión- Tener ordenadores tan cerca de nosotros que estemos dentro de ellos. La tecnología pasa a ser una segunda piel.

La RV abundante y de bajo coste será una fábrica de experiencias. La utilizaremos para visitar entornos demasiado peligrosos para arriesgar nuestro cuerpo, como en zonas de guerra. O bien la utilizaremos para experiencias a las que no podemos acceder fácilmente como humanos, visitar el interior de un estómago o la superficie de un cometa. 

10-Monotorizando:

La aceptación de una versión expandida de lifelogging ofrecería estos cuatro tipos de beneficios:

1-Una monitorización continua 24/7/365 de las constantes vitales, imaginemos como transformaría la sanidad pública si midiésemos contantemente la glucosa sanguínea en tiempo real

2-Un registro expandido e interactivo de las personas que conocemos, las conversaciones que tenemos, los lugares que visitamos y los eventos en que participamos. En estos recuerdos podríamos buscar, recuperar y compartir

3-Un archivo pasivo completo de todo lo que hemos hecho, escrito o dicho hasta este momento. Un profundo análisis comparativo de nuestras actividades podría ayudar a nuestra productividad y nuestra creatividad.

4-Un modo de organizar, configurar y “leer” nuestra propia vida

11-Preguntando:

Nos encaminamos hacia un mundo donde lo improbable es la nueva norma

La paradoja de la ciencia consiste en que toda respuesta genera al menos dos nuevas preguntas.

Cada año, los humanos hacemos más de 2 billones de preguntas en internet.

Las tecnologías de las preguntas que se generan seguirán siendo esenciales, de forma que las respuestas se convertirán en omnipresentes, instantáneas, fiables y gratuitas. Pero las tecnologías que ayudan a generar preguntas valdrán más.

Hacerse preguntas es simplemente algo más poderoso que contestar

12-Comenzando

Es la era en que los habitantes de este planeta se unieron en una cosa muy grande. Posteriormente, esa cosa llegaría a ser más grande aún, pero el lector y yo estaremos vivos en el momento en que se inicia por primera vez. 

Una época en la que los humanos empezamos a dar vida a los objetos inertes con diminutos bits de inteligencia, los incluimos en una nueve de inteligencias maquinales y después unimos miles de millones de nuestras mentes en esta única supermente.

Este megainvento, este organismo, esta máquina, incluye todas las otras máquinas creadas, de modo que, en efecto, hay sólo una cosa que impregna nuestras vidas en tal grado que se convierte en esencial para nuestra identidad. Esta cosa tan grande proporciona una nueva forma de pensamiento (búsqueda perfecta, recuerdo total, alcance planetario) y unan nueva mente para una vieja especie. Es el comienzo…

Un libro que aplicado al sector inmobiliario nos indica, primero que aún tenemos mucho por avanzar en la digitalización, tecnología. Del mismo modo ya nos avisa de la importancia de la IA, de cómo nos va a facilitar el trabajo, para hacerlo más transparente y simple. La implementación con el tiempo de lo que ya se viene haciendo, la construcción de viviendas en fábrica, va ayudar a cumplir plazos de entrega, a adaptarse a la nueva demanda latente, que ya no está dispuesta a esperar a que se le entregue su casa más allá de 14 meses… Y como bien dice Kevin Kelly esto no ha hecho más que comenzar.