Seleccionar página
MIDE LO QUE IMPORTA

MIDE LO QUE IMPORTA

Libro: MIDE LO QUE IMPORTA, cómo Google, Bono y la Fundación Gates cambian el mundo con OKR

Autor: John Doerr

John Doerr preside la firma de capital de riesgo Kleiner Perkins, a la que se incorporó en 1980. Con sus inversiones en algunas de las empresas de mayor éxito en el mundo –entre las que se cuentan Amazon, Google, Intuit, Netscape y Twitter- ha contribuido a la creación de más de 425.000 empleos.

Larry Page: Por más que odie los procedimientos formales, la única forma de hacer magia es tener buenas ideas y llevarlas a cabo a la perfección. Y ahí es donde entren en juego los OKR.

Los OKR proporcionana a los líderes una visión completa de los entresijos de la organización.

Yogi Berra “ Si no sabes hacia dónde te diriges, tal vez no consigas lelgar”.

Google todavía no había descubierto el valor real de la publicidad por palabras clave. Eran el decimoctavo motor de búsqueda en aterrizar en la red, así que la empresa había llegado demasiado tarde a la fiesta.

OKR: Objetives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave). Se trata de un protocolo de colaboración para establecer objetivos en empresas, equipos e individuos.

Un OBJETIVO, expliqué, responde tan solo a QUÉ hay que lograr ni más ni menos. Por su naturaleza propia, los objetivos son concretos, trascendentes, realizan un llamamiento a la acción e inspiran (idealmente). Cuando se diseñan y utilizan de manera adecuada, suponen un remedio contra el pensamiento confuso y la ejecución imprecisa.

Los RESULTADOS CLAVE son un marcador de referencia y monitorización CÓMO llegamos a ese objetivo. Los resultados clave eficaces tienen que ser específicos y establecerse en un marco temporal, deben ser agresivos y, al mismo tiempo, realistas. Y sobre todo han de ser medibles y verificables. Tiene que incluir una cifra.

Así como un objetivo puede prolongarse en el tiempo y perdurar durante un año o más, los resultados clave evolucionan a medida que el trabajo progresa.

Los Objetivos pueden ocasionar problemas sistemáticos en las organizaciones debido a la visión túnel, los comportamientos poco éticos, el aumento del riesgo, la disminución de la cooperación y la reducción de la motivación. Sea cauto cuando aplique objetivos a su organización.

Comunica con claridad. Para que se produzca una toma de decisiones sensata, exista espíritu de equipo y se logre un rendimiento excepcional, la organización al completo ha de comprender los objetivos ejecutivos.

Los líderes tienen que expresar tanto el porqué como el qué. Su plantilla necesita algo más que un hito para mantener la motivación. Los empleados están sedientos  de sentido, de comprender qué relación tienen sus objetivos con la misión de empresa. Y el proceso no acaba cuando se desvelan los OKR ejecutivos en la reunión trmiestral de personal. Como gusta decir al CEO de LinkedIn Jeff Weiner: “Cuando te cansas de repetirlo es cuando empiezan a escucharlo”.

Los marcos temporales claros intensifican nuestra concentración y nuestro compromiso, nada nos hace avanzar más que tener una fecha de entrega.

Cuanto más ambiciosos son los OKR, mayor riesgo existe de pasar por alto un criterio esencial. Una solución para salvaguardar la calidad, al tiempo que se presiona para obtener resultados cuantitativos, es emparejar resultados clave “para medir el efecto y su contraefecto”.

Los OKR son operaciones en curso por su propia naturaleza, no mandamientos esculpidos en piedra.

Como diría Larry Page, las organizaciones ganadoras tienen que “disparar menos flechas y acertar más en la diana”.

Aprendimos los tres lemas del emprendedor en Silicon Valley:

         -Soluciona un problema

         -Crea una producto sencillo

         -Habla con los usuarios

En una start-up lo único constante es el cambio.

 

LOS NUEVE GIGANTES, cómo las grandes tecnológicas amenazan el futuro de la humanidad

LOS NUEVE GIGANTES, cómo las grandes tecnológicas amenazan el futuro de la humanidad

Libro: LOS NUEVE GIGANTES

Autora: Amy Webb

Google, IBM, Amazon, Facebook, Microsoft, Apple, Tencent, Baidu y Alibaba.

Mi objetivo dice Amy Webb, es democratizar las discusiones sobre la IA y hacer que el lector tenga una perspectiva más inteligente sobre el panorama futuro. Me interesa hacer tangibles y relvantes las implicaciones que tendrá la IA en la vida real y en el futuro, antes que sea demasiado tarde.

En su forma más básica, la IA es un sistema que toma decisiones autónomas. Las tareas que lleva a cabo replican o imitan los actos de la inteligencia humana, tales como reconocer sonidos y objetos, resolver problemas, comprender el lenguaje y usar estrategias para alcanzar metas.

China está consagrando su Fondo Soberano de Inversión, su sistema educativos, sus ciudadanos y su orgullo nacional a sus objetivos relacionados con la IA.

Alibaba tiene una idea más amplia de la IA, a la que llama ET City Brain. El programa procesa enormes cantidades de datos locales, desde cámaras y sensores inteligentes de las ciudades hasta archivos gubernamentales y cuentas individuales de redes sociales. Alibaba utiliza su framework de IA para hacer modelización predictiva y anticipar la gestión del tráfico, el desarrollo urbnao, las necesidades de salud pública y la posibilidad de disturbios sociales en el horizonte.

En 2018, Tencent se convirtió en la primera compañía asiática en sobrepasar los 550.000 millones de dólares en valor de mercado y superar a Facebook, la cuál la convierte en la compañía de redes sociales más valiosa del mundo. Lo más sorprendente de todo es que menos del 20% de los ingresos de Tencent provienen de la publicidad en línea, en comparación con el 98% de Facebook.

En 2017, el gobierno anuncio que China, que había comprado y procesado 106 millones de toneladas de basura estadounidense desde 1992, ya no seguiría importando basura del mundo. China se ha convertido rápidamente en el líder munidal en desarrollo  sostenible y tiene poder suficiente para fijar las reglas del juego.

Primero creamos nuestro hábitos y luego los hábitos nos crean a nosotros –John Dryden-

La evolución de la IA, que partió de sistemas robustos capaces de llevar a cabo tareas limitadas hasta llegar a máquinas habilitadas para el pensamiento general, está en pleno desarrollo. En este momento, la IA puede reconocer patrones y tomar decisiones rápidamente, encontrar regularidades ocultas en los conjuntos de big data o efectuar predicciones precisas.

THE INFINITE GAME

THE INFINITE GAME

Libro: THE INFINITE GAME

Autor: Simon Sinek

Great Leaders are the ones who think beyond “short term” versus “long term”. They are the ones who know that it is not about the next quarter or the next election, it is about the next generation.

Infinite games have infinite time horizons. And because there is no finish line, no practical end to the game, there is no such thing as “winning” an infinite game. In an infinite game, the primary objective is to keep playing, to perpetuate the game.

Microsoft vs Apple, one of them seemed obsessed with beating their competition. The other seemed obsessed with advancing a cause.

A finite mindset left the Company culture a mess.

Consistency becomes more important than intensity.

Any leader who wants to adopt an infinite mindset must follow five essential practices:

  • Advance a Just Cause
  • Build Trusting Teams
  • Study your Worthy Rivals
  • Prepare for Existential Flexibility
  • Demonstrate the Courage to Lead